Taller 3 Razonamiento Lógico
Preguntas
del 1 al 4.
La tabla siguiente
muestra algunos resultados obtenidos en una eliminatoria de futbol donde
participaron los equipos A, B, C, E y donde jugaran todos contra todos:
|
PJ
|
PG
|
PP
|
PE
|
A
|
3
|
2
|
|
X
|
B
|
3
|
Y
|
|
0
|
C
|
|
1
|
|
2
|
E
|
|
Z
|
2
|
|
PJ: Partidos jugados, PG: Partidos
ganados, PP: partidos perdidos, PE: Partidos empatados.
Se sabe que A le ganó a E y B
perdió con C.
1.
El número de partidos que se jugaron en
la eliminatoria fue:
A.
3
B.
4
C.
5
D.
6
2.
Los números que ocupan las posiciones
X, Y, Z de la tabla son respectivamente:
A.
0, 2, 1
B.
1, 2, 1
C.
1, 1, 0
D.
0, 1, 0
3.
En el partido entre A y B
A.
Ganó A
B.
Ganó B
C.
A empató con B
D.
No puede determinarse con los datos conocidos.
4.
El número de partidos que perdió B es:
A.
0
B.
1
C.
2
D.
3
Preguntas
5 y 6.
Juan, Sara, Rosa, Luís
y María viven en la misma parcelación (en diferentes parcelas) y son amigos.
El siguiente es un
mapa de la parcelación; se consideran vecinos aquellos cuyas parcelas lindan en
más de un punto (comparten un segmento).
Las parcelas se identifican con los números que aparecen en el gráfico.
Se sabe que:
· Rosa tiene únicamente como vecinos a sus cuatro amigos
· Juan es quien más vecinos tiene en la parcelación.
· Luís es vecino de Juan y Rosa pero no de Sara.
· Sara tiene cinco familias vecinas.
5.
De las siguientes afirmaciones, la
única de la cual se tiene certeza es:
A.
Rosa vive en la parcela 3
B.
Juan vive en la parcela 6
C.
Rosa vive en la parcela 10
D.
María es vecina de Juan
6.
Si se sabe además que María y Luís
tienen el mismo número de vecinos, entonces, las parcelas de Juan, Sara, Rosa,
Luís y María son respectivamente las marcadas con los números:
A.
6, 7, 3, 2, 4
B.
8, 7, 6, 3, 4
C.
6, 8, 10, 9, 11
D.
7, 8, 10, 11, 9
7.
Aceptando como verdaderas las siguientes proposiciones:
·
La ciudad A ha sufrido un sismo de 7
grados en la escala de Richter.
·
No todos los edificios de la ciudad A
son sismo-resistentes.
·
Sólo los edificios sismo-resistentes
soportan sin daño alguno un sismo de 7 grados en la escala de Richter.
De las afirmaciones siguientes, la única que se puede concluir
lógicamente de las proposiones anteriores es:
A.
Todos los edificios de la ciudad A no son sismo
resistentes.
B.
Ningún edificio de la ciudad A
sufrió daño alguno en el sismo de 7 grados en la escala de Richter.
C.
Al menos un edificio de la ciudad A sufrió daños en el
sismo de 7 grados en la escala de Richter.
D.
Muchos edificios de la ciudad A sufrieron daños en el
sismo de 7 grados en la escala de Richter.
8.
En un estudio realizado a una población
estudiantil se tomaron aleatoriamente 100 estudiantes y se encontró que 56
estudiantes tiene el peso adecuado para su estatura y 25 mujeres tienen
sobrepeso.
El número de hombres con sobrepeso es:
A.
17
B.
19
C.
25
D.
44
Preguntas 9 y 10.
Cecilia, Diego,
Fabio, Gloria y Mario tienen diferentes cantidades de dinero. Ni Gloria ni Cecilia tienen tanto dinero como
Fabio. Tanto Cecilia como Diego tienen
más dinero que Mario. Gloria tiene más
dinero que Mario, pero menos que Cecilia.
9.
El que tiene la menor cantidad de
dinero es:
A.
Mario
B.
Gloria
C.
Diego
D.
Cecilia
10.
Si adicionalmente se sabe que Diego no
tiene tanto dinero como Gloria, entonces el orden decreciente en el cual esta
distribuido el dinero entre estas cinco personas es:
A.
Fabio, Gloria, Cecilia, Mario, Diego
B.
Gloria, Fabio, Diego, Cecilia, Mario
C.
Gloria, Fabio, Cecilia, Mario, Diego
D.
Fabio, Cecilia, Gloria, Diego, Mario
11.
En una elección uno de los candidatos
obtuvo el 65% de los votos y sacó 1500 votos más que el otro candidato. Entonces el número de votos fue:
A.
4000
B.
4500
C.
5000
D.
5500
12.
En un estanque experimental se han
sembrado dos especies de peces designadas como A y B respectivamente. Al cabo exactamente de un año se ha hecho un
censo de ambas especies y se encontró que mientras la población de A se incrementó en el 20%, la población de
B disminuyó en el 10% y el número de peces de ambas especies resultó al final
igual.
Entonces la razón entre las poblaciones iniciales de la especie A,
con relacion a la especie B es:
A.
1/2
B.
3/4
C.
5/6
D.
8/9
13.
Ana le dice a Lucy: “si yo te doy 6 de
mis colores entonces quedaría con 2/3 de la cantidad tuya” . Lucy replica “si yo te doy 10 de los mios
entonces quedaría con 1/2 de los tuyos”.
Las cantidades de colores que tienen Ana y Lucy respectivamente son:
A.
18, 16
B.
30, 30
C.
15, 25
D. 25,
30
Preguntas 14 y 15.
En una microempresa de muebles se ha
encontrado que si se produce menos de cierta cantidad de muebles por mes, entonces se genera un sobrecosto de
producción (en dólares) para dichas
cantidades de muebles. Por encima de
dicho número se produce una ganancia, también en dólares. Se sabe además que la relación de sobrecosto
ó ganancia (y) como función de la cantidad de muebles producidos por mes (x)
está dada por la ecuación 3x + 4y = 96.
14.
El número mínimo de muebles que deben producirse por mes para que no se presente
sobrecosto de produción es:
A.
24
B.
32
C.
60
D.
96
15.
Si se producen 76 muebles al mes, la
única afirmación verdadera con respecto al sobrecosto ó ganancia es:
A.
Hay un sobrecosto de 33 dólares
B.
El sobrecosto es de 0 dólares
C.
Hay una ganancia de 33 dólares
D.
No es posible determinar si hay ganancia ó sobrecosto.
Preguntas 16 y 17.
Un supermercado necesita organizar en su
sección de verduras, 5 clases de
vegetales, designados por B, T, A, P, F; los cuales deben colocarse en una fila
de 5 estantes consecutivos, no necesariamente en este orden. Las influencias que unos de ellos tienen
sobre los otros acelerando su maduración y las condiciones internas de
presentación, exigen que se cumplan las siguientes condiciones para su
ubicación, así:
·
B y T no pueden ocupar posiciones contiguas.
·
P y B ocupan posiciones contiguas.
·
P no está ubicado en un extremo y no está contiguo a F.
·
A no está contiguo a T ni contiguo a F.
16.
De las situaciones que se describen a
continuación, la única que no es posible es:
A.
T está entre P
y F.
B.
F está en un extremo.
C.
A está en un extremo.
D.
B está entre F y A.
17.
De los ordenamientos que se indican, el
único que satisface todas las condiciones establecidas es:
A.
B, P, T, A, F.
B.
F, B, P, T, A.
C.
A, B, P, T, F.
D.
A, F, B, P, T.
18.
Un estudiante debe responder 3 de 5
preguntas en un examen. El número de
selecciones distintas que puede hacer el estudiante es:
A.
5
B.
10
C.
15
D.
20
Preguntas 19 y 20.
Un juego consta de 4 movimientos así:
N: No moverse.
A: Cuarto de giro a la izquierda.
B: Cuarto de giro a la derecha.
C: Medio giro.
19.
Se emplea el signo ·
para unir dos movimientos sucesivos.
A · B significa que el movimiento B
se realiza a continuación del movimiento A.
De las siguientes secuencias de movimientos, la que equivale a N es:
A.
A · A
B.
B · B
C.
C · C
D. A · B · C
20.
De las siguientes igualdades, la
única verdadera es:
A.
A · N · B = A · C
B.
C · A · N = C · C
C.
A · A = B · B
D.
B · C = A · B
21.
En una bolsa opaca hay 15 pelotas,
algunas son rojas y otras son azules. El
número de pelotas rojas es uno más que el de azules. La probabilidad de sacar de la bolsa una
pelota azul es:
A. 1/15
B. 7/15
C. 8/15
D. 1/2
|
y las respuestas?
ResponderEliminarY las respuestas?
ResponderEliminar